Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
1
|
2
|
3
|
4
| |||
5
|
6
![]() › Presentación del libro “LAS PERSPECTIVAS DE LA LEGISLACIÓN DEL SUELO EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS” 19:00Palacio Conde de Toreno, Plaza Porlier, 9 - 1.º Oviedo Mañana martes 6 de abril a las 19:00 h, se celebrará en el salón de actos del RIDEA la presentación [...]
Fecha : 06 de Abril de 2021
|
7
|
8
![]() Palacio Conde de Toreno, Plaza Porlier, 9 - 1.º Oviedo Coordinadores: Juan José Mangas Alonso y Tomás Emilio Díaz González JUEVES 8 Ciclo: “La producción láctea en [...] No hay imagen 19:00Palacio Conde de Toreno, Plaza Porlier, 9 - 1.º Oviedo CONFERENCIA DEL 08/04/2021 “EL ESTUDIO DE LA HUELLA DE CARBONO COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN EN LAS EXPLOTACIONES LECHERAS.” Impartida por el Dr. Fernando Vicente Mainar. [...]
Fecha : 08 de Abril de 2021
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
![]() Plaza Porlier, nº9, 1ª planta. Oviedo El próximo martes 13 de abril a las 19:00 h se celebrará en el salón de actos del RIDEA la conferencia ”EL HUMANISMO MÉDICO EN EL REAL INSTITUTO: 75 AÑOS [...]
Fecha : 13 de Abril de 2021
|
14
|
15
No hay imagen 19:00Palacio Conde de Toreno, Plaza Porlier, 9 - 1.º Oviedo Próximo 15 de abril, 19:00 horas, conferencia "ALTERNATIVAS FORRAJERAS EN MANEJO SOSTENIBLE PARA LA ALIMENTACIÓN DE RUMIANTES" impartida por la Dra. Adela Martínez [...]
Fecha : 15 de Abril de 2021
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
No hay imagen 19:00Palacio Conde de Toreno, Plaza Porlier, 9 - 1.º Oviedo "LA TECNOLOGÍA NIR COMO HERRAMIENTA EN AGROALIMENTACIÓN PARA OPTIMIZAR LA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS Y PRODUCTOS DISPONIBLES Y LA CALIDAD DE LAS PRODUCCIONES" Impartida por [...]
Fecha : 22 de Abril de 2021
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
No hay imagen 19:00Palacio Conde de Toreno, Plaza Porlier, 9 - 1.º Oviedo CONFERENCIA DEL 29 DE ABRIL DE 2021-03-25 "RESIDUOS GANADEROS: ESTIÉRCOLES Y PURINES" Impartida por la Dra. Leonor Castrillón Peláez. Catedrática de la [...]
Fecha : 29 de Abril de 2021
|
30
|
Conferencia "LA TECNOLOGÍA NIR COMO HERRAMIENTA EN AGROALIMENTACIÓN PARA OPTIMIZAR LA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS Y PRODUCTOS DISPONIBLES Y LA CALIDAD DE LAS PRODUCCIONES"
"LA TECNOLOGÍA NIR COMO HERRAMIENTA EN AGROALIMENTACIÓN PARA OPTIMIZAR LA UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS Y PRODUCTOS DISPONIBLES Y LA CALIDAD DE LAS PRODUCCIONES"
Impartida por la Dra. Begoña de la Roza Delgado. Investigadora responsable del Programa de Valor Nutritivo del SERIDA.
La tendencia a establecer ciclos de desarrollo y transformación que optimicen el uso de los recursos y fomenten la eficiencia de los sistemas productivos, permite maximizar los recursos disponibles, que éstos permanezcan el mayor tiempo en el ciclo productivo y reduce la generación de residuos. Con ello, se contribuye a eliminar las externalidades negativas de la actividad económica, al mismo tiempo que se garantiza su crecimiento, un mayor bienestar de nuestras sociedades y la preservación y mejora del capital natural. En lo referente a la nutrición animal, además de considerar a los alimentos en términos de producción eficiente, tiene en cuenta su viabilidad para promover la salud animal y humana y satisfacer las demandas del consumidor en términos de calidad y seguridad de los alimentos, posibilitando el uso de la dieta como vehículo para la ingestión de nutrientes favorables para la prevención y control de enfermedades, conexiones que implican una formación multidisciplinar, en ocasiones muy difícil de lograr. La tecnología de la espectrofotometría de reflectancia en el infrarrojo cercano (NIRS), que en la actualidad se encuadraría dentro de la definición de “Smart sensors”, es una herramienta imprescindible que cada vez se encuentra más implementada, entre otros, en el sector agroalimentario, para su uso en el control de calidad de alimentos y productos animales. Ello es consecuencia de los principales atributos que la caracterizan: a) alta velocidad de respuesta, b) bajo coste analítico por muestra, c) facilidad de uso en rutina, d) carácter no destructivo y versatilidad para el análisis de muy diversos productos y parámetros, e) elevada reproducibilidad y repetibilidad, f) no produce residuos al ser una técnica limpia que no utiliza reactivos y g) puede ser incorporada en línea/in situ y así posibilitar el análisis a gran escala. En esta conferencia se expondrán los resultados de las actividades de I+D+I llevadas a cabo en el SERIDA, mediante la aplicación de la tecnología NIRS, en el control de calidad de alimentos y productos animales, así como la incorporación de sensores NIRS para la mejora de la gestión y la toma de decisiones en explotaciones.