La Junta Permanente
Es el órgano colegiado de gobierno y gestión del Instituto al que corresponde la coordinación y activación de sus diversas funciones.
Integrantes
- El Director, como Presidente
Ramón Rodríguez Álvarez
- El Subdirector, como Vicepresidente
Andrés Martínez Vega
- Los presidentes de las comisiones de estudio y de los centros de investigación
Comisión 1.ª. Linguística, Literatura y Tradiciones: Marta Pérez Toral.
Comisión 2.ª. Historia, Folklore y Etnografía: Juan José Tuñón Escalada.
Comisión 3.ª. Artes, Arquitectura y Urbanismo: Ángel Villa Valdés.
Comisión 4.ª. Derecho, Ciencias Sociales y Económicas: Andrés Martínez Vega -Provisional-.
Comisión 5.ª. Ciencias de la Naturaleza y Tecnología: Tomás Emilio Díaz González.
- Los directores de los boletines de Ciencias y Letras
Boletin de Letras: Marta Pérez Toral.
Boletín de Ciencias de la Naturaleza: Juan José Mangas Alonso.
- Conservadora de la biblioteca
Concepción Paredes Naves.
Funciones
Son atribuciones de la Junta Permanente:
- Representar corporativamente a la institución en los actos públicos que así lo reclamen.
- Preparar e informar los asuntos cuyo conocimiento y decisión está atribuida al Consejo General.
- Proponer al Consejo General los nombramientos de miembros en sus distintas categorías.
- Autorizar la contratación del personal y fijar sus retribuciones, que, en todo caso, deberán ajustarse a las del personal de la Administración del Principado de Asturias.
- Interpretar el Reglamento de Régimen Interior.
- Ejercer cuantas funciones le delegue el Consejo General y en general las no atribuidas expresamente a otros órganos del Instituto.
Y además:
- En materia de planes de actuación:
- Preparar anualmente los planes de trabajo para el curso siguiente y someterlos a la aprobación del Consejo General.
- Resolver las iniciativas de las distintas comisiones de trabajo y de los centros de estudio e investigación.
- Crear, reglamentar y extinguir comisiones de trabajo temporales.
- Velar por la ejecución de los planes de actuación que apruebe el Consejo General.
- En el ámbito económico y presupuestario:
- Controlar, en colaboración con el titular de la Secretaría General, la recaudación y empleo de los fondos, así como autorizar los gastos superiores a seis mil diez euros con doce céntimos.
- Informar el presupuesto anual y elevarlo al Consejo General para su aprobación.
- Proponer al Gobierno del Principado de Asturias la concesión de suplementos de crédito o de créditos extraordinarios que considere necesario introducir en el curso del ejercicio económico.
- Establecer las subvenciones que hayan de concederse a las comisiones de trabajo y centros de estudios e investigación por razón de trabajos especiales que se les encomienden.